"En La Línea Recta" - Blasco



BLASCO, Martín. En La Línea Recta, Zona Libre, Buenos  Aires, 2019 p.p. 129

Aparato Crítico:
El autor de esta novela es Martín Blasco, nació en el año 1976 en Buenos Aries. Es director, guionista, productor y por supuesto escritor. Ganó varios premios nacionales con sus novelas.





Relatos Metadiegéticos : 

  • Suceso policial.
- Función: Informativa
Trama: Narrativa
- Contexto: Luego de vender su colección de discos musicales, Damián juntó mucho dinero y temía guardarlo en su casa, por lo que le dio curiosidad leer la sección policial del diario.

  • Resumen Historia:
- Función: Informativa
- Trama: Expositiva
- Contexto: La madre al empezar a estudiar Historia, crea este resumen para estudiar rápidamente y recordar fechas y acontecimientos de próceres Argentinos.


  • Invitación torneo Kung Fu:
Función: Apelativa
Trama: Descriptiva
Contexto: El entrenador de Diego lo inscribe en un torneo de Kung Fu ya que es el más avanzado de su clase.




Producción:
  • Reseña crítica de espectáculo:
- Aparato Crítico (co-autora):
    Mi co-autora es Juana Polito, una gran estudiante de 14 años del Instituto Las Nieves, tiene dos hermanos, le gusta escuchar música en inglés y español cocinando; nació el 22 de Diciembre del año 2009.

Increíbles sentimientos de duelo
“En La Línea Recta”
Polito, Juana y Fernandez, Lourdes

    El autor de esta maravillosa novela es Martín Blasco, nació un 24 de febrero de 1976,
en Buenos Aires. Cuenta con un total de 25 libros, los cuales destacan por ser del género
infantil, además en el año 2021 recibió el premio a "1er Premio Nacional de Literatura
Infantil". Blasco no solo escribe, sino que también estudió Guión y Dirección de cine y
televisión en la universidad.

    ¿Puede una historia ficticia como "En La Línea Recta" enseñarnos a empatizar con la
vida real? Te invitamos a que encuentres la respuesta por tu cuenta y someterte a la dura vida
de Damián, además de su duelo familiar. Esta historia relata la vida de nuestro protagonista,
Damián, el cual cuenta su tragedia, como debe comenzar a vivir con ello e intentar solucionar
los obstáculos que se interponen en su camino.

    Uno de los aspectos más destacados de este relato es el desarrollo de los personajes,
ya que el autor nos permite conocerlos desde distintas perspectivas luego de acontecimientos
significativos, lo cuál es fundamental para el resto de la historia.

    Otro lado positivo sobre este texto es que se lee de una manera continua, facilitando
así la lectura, también mejora el entretenimiento del lector; esto se debe a que no contiene
muchas pausas, se enfoca en continuar el cuento. Además la narración y su manera de
expresarse también resultan atrapantes a la hora de leer, ya que Blasco encuentra las palabras
perfectas para redactar, siendo al mismo tiempo completamente entendido.

    Desde nuestro punto de vista sin dudas le encantaría a cualquier amante de la
literatura gracias a su fácil interpretación, que nos hace empatizar, reflexionar y pensar junto
al protagonista sobre la forma de expresar sus sentimientos.

"¿La vida es una sucesión de puntos sueltos? ¿O esos puntos sueltos forman una
línea?"
Nuestra puntuación:
Fernández: 4/5 ⭐⭐⭐⭐
Polito: 4/5 🌸🌸🌸🌸

Comentarios